fbpx

PLAN MAESTRO 2025 PARA LA SIMPLIFICACIÓN FISCAL Y COMBATE A LA EVASIÓN FISCAL Y EL CONTRABANDO

PLAN MAESTRO 2025 PARA LA SIMPLIFICACIÓN FISCAL Y COMBATE A LA EVASIÓN FISCAL Y EL CONTRABANDO

El miércoles 8 de enero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en redes sociales y medios oficiales, a través de los comunicados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presente comunicado 01/2025.

En este comunicado se menciona que el plan de acción del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se centra en tres ejes: la atención a los contribuyentes, el acompañamiento al contribuyente cumplido y la fiscalización contra la evasión y el contrabando.

Respecto a estos tres ejes, en lo que concierne a la atención al contribuyente, las medidas que implementará el SAT serán: la renovación de la página de internet del SAT, facilitando el acceso a trámites y servicios; potenciar el uso de aplicaciones móviles como SAT Móvil y Factura SAT Móvil; y fomentar la cultura contributiva en los distintos niveles educativos.

El acompañamiento al contribuyente se llevará a cabo mediante el programa de regularización a pequeños contribuyentes RESICO y a regímenes anteriores como el RIF, para contribuyentes con ingresos de menos de 35 millones de pesos, a quienes se les dará la oportunidad de corregir sus adeudos con una reducción de recargos, multas y gastos de ejecución en un 100% al pagar sus créditos fiscales.

Además, se facilitarán las declaraciones anuales mediante el prellenado de información para contribuyentes de regímenes especiales como el primario, el coordinado y el régimen opcional para grupos de sociedades, así como la actualización de la plataforma de declaraciones informativas para presentar en línea la declaración informativa múltiple, la declaración informativa de operaciones con terceros y la multi-IEPS, entre otras informativas.

Por otra parte, como medidas de fiscalización contra la evasión y el contrabando, el SAT señala lo siguiente:

Se continuará haciendo uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como para detectar irregularidades mediante técnicas analíticas, las cuales consistirán en el monitoreo de irregularidades en las obligaciones fiscales, patronales y en la comercialización y distribución de combustibles. También se utilizarán modelos de aprendizaje estadístico para detectar comportamientos irregulares en empresas importadoras, con el fin de identificar simulaciones y a sus usuarios.

Asimismo, se revisarán solicitudes de devolución atípicas de IVA, IEPS e ISR.

Se fortalecerá el intercambio de información entre autoridades federales como la UIF, el IMSS, la STPS y el INFONAVIT.

Habrá revisiones en materia de esquemas reportables en sectores de alto riesgo de evasión fiscal.

Se encontrara realizando operativos contra el contrabando y se llevará a cabo una fiscalización profunda en las operaciones de comercio exterior, realizando revisiones sobre la certificación indebida de IEPS e IVA, la indebida aplicación de la tasa 0%, la no devolución de importaciones temporales, la incorrecta valoración aduanera de mercancías, mercancías con tratos preferenciales indebidos, el uso indebido de beneficios previstos en tratados de libre comercio, la omisión de retención de IVA a extranjeros sin establecimiento permanente, la inexacta clasificación arancelaria de mercancías, la declaración incorrecta de datos en pedimentos y el incumplimiento en la presentación de permisos para importación.

Como medidas adicionales, el SAT mantendrán las acciones de litigio estratégico en los tribunales federales para todos los asuntos. También se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reglas, criterios normativos y criterios no vinculativos para combatir las prácticas fiscales agresivas, la evasión y el contrabando. Además, así mismo estrechara su colaboración  con la fiscalía general de la República en asuntos relacionados con delitos de defraudación fiscal, contrabando, emisión y utilización de comprobantes falsos para garantizar el interés fiscal.

COEL Abogados y COEF Contadores le mantiene Informado de las Novedades Fiscales y pone a su disposición a sus especialistas profesionales para cualquier duda.

Deja una respuesta