fbpx

Nueva responsabilidad en materia de Seguridad Social

Nueva responsabilidad en materia de Seguridad Social

El 5 de agosto de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número ACDO.AS2.HCT.230724/261.P.DIR del Consejo Técnico del IMSS, mediante el cual se aprobaron los Lineamientos Generales para la Operación del Buzón IMSS.

Esto derivado de la reforma de 07 de junio de 2024, en la que se reformaron, diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, en materia de herramientas digitales para trámites, estableciendo atreves del Artículo 286 M, de la Ley del Instituto de Seguridad Social la obligación de habilitar el Buzón IMSS siendo que dicho artículo establece la obligación de los patrones registrar y mantener actualizados los medios de contacto con el Instituto, siendo que en caso contrario serian notificados por estrados de acuerdo con el artículo 134 Fracción III del Código Fiscal de la Federación.

Siendo que se otorga a los Patrones un plazo de 180 días naturales a partir del 5 de agosto de 2024, o inicio de Operaciones, para que los particulares habiliten el Buzón IMSS y firmen la Carta de Términos y Condiciones de su operación.

Previo a la notificación electrónica, será enviado un aviso al particular indicando que tiene 3 días hábiles para abrir el Buzón IMSS y verificar los documentos digitales a notificarse. En caso de que el particular no habilite el Buzón IMSS o señale datos erróneos de contacto, el Instituto podrá efectuar las notificaciones por estrados.

Los actos que podrán ser notificados mediante el Buzón IMSS son, en forma enunciativa más no limitativa, los siguientes:

  1. Obligaciones derivadas del Seguro de Riesgos de Trabajo: clasificación de la actividad de la empresa, rectificación del porcentaje de la prima determinada por el patrón, invitación para revisar la clasificación de las empresas, entre otros;2
  2. Obligaciones con acción de Cobro: consulta de opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, emisiones anticipadas, convenios de pago, procedimientos administrativos de ejecución, recurso de inconformidad, desbloqueo de cuentas, entre otros; y
  3. Obligaciones derivados de la  Actualización de la Vigencia de Derechos: constancia de semanas cotizadas, alta en Unidad de Medicina Familiar, registro y actualización de derechohabientes, entre otros.

Los abogados de COEL  Abogados S.C. del  área de Seguridad Social estamos a sus disposición Sobre Cualquier asesoría que requieran los Patrones.

Deja una respuesta