fbpx

Reforma a la Ley del INFONAVIT: Implicaciones para Trabajadores y Empresas

Reforma a la Ley del INFONAVIT: Implicaciones para Trabajadores y Empresas

El 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el «Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y de la Ley Federal del Trabajo», introduciendo cambios significativos para mejorar el acceso a la vivienda y las condiciones laborales de los trabajadores en México. Esta reforma, que entró en vigor inmediatamente después de su publicación, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los trabajadores de menores ingresos y proporcionar un acceso más directo a opciones de vivienda asequibles.

Una de las modificaciones clave es la creación de un nuevo modelo de «arrendamiento social», que permitirá a los trabajadores tener acceso a viviendas construidas o gestionadas por el INFONAVIT. Esta figura también permite que los trabajadores, tras un año de cotización continua, puedan optar por la compra de la propiedad que ocupan, utilizando su saldo en la subcuenta de vivienda como garantía para el cumplimiento de los pagos. Este cambio busca reducir las barreras para adquirir vivienda, a la vez que ofrece la opción de ir acumulando recursos para la compra de la propiedad a lo largo del tiempo.

Además, la reforma permite que los recursos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores se utilicen de manera más flexible, destinándose también a la construcción de nuevas viviendas. Esto se llevará a cabo a través de una nueva filial del INFONAVIT, garantizando que una parte de estos fondos siga destinada a otorgar créditos a los trabajadores. De esta forma, el INFONAVIT se convierte en un actor más dinámico en la promoción de vivienda social, ayudando a mejorar la infraestructura habitacional en el país.

Otra modificación importante es el cambio en las reglas de los descuentos salariales. Ahora, incluso si un trabajador tiene ausencias por incapacidad o no recibe salario por otro motivo, los descuentos para el pago de sus créditos del INFONAVIT seguirán aplicándose. Esta disposición podría representar un reto tanto para los empleadores como para los trabajadores, ya que no se ha establecido un periodo de transición claro para la implementación de esta nueva norma.

Por otro lado, la reforma también introduce una revisión de los porcentajes de los descuentos que pueden realizarse en los salarios. Si un trabajador tiene un salario mínimo, los descuentos para el pago de su crédito del INFONAVIT no deben exceder el 20% de su salario, mientras que en los casos de salarios superiores al mínimo, este porcentaje se eleva al 30%. Este ajuste busca equilibrar las cargas económicas, protegiendo a los trabajadores de descuentos excesivos.

Es importante señalar que, aunque la reforma promete beneficios importantes, su implementación también genera incertidumbre. Las nuevas obligaciones para los patrones y las modificaciones en los términos de los contratos de arrendamiento pueden generar confusión y complicaciones administrativas, especialmente en los primeros meses de aplicación.

Si eres empresario o trabajador, te recomendamos estar bien informado sobre estas reformas y cómo podrían afectar tu situación fiscal y laboral. En COEL Abogados, estamos listos para ofrecerte asesoría jurídica especializada que te permita cumplir con la nueva normativa de manera eficiente y sin contratiempos.

Deja una respuesta