El día 03 de noviembre de 2022, el H. Congreso del estado de Guanajuato aprobó el dictamen de las Comisiones de Hacienda y Fiscalización, así como de Gobernación y Puntos Constitucionales, con relación al Decreto a través del cual se adiciona un capítulo octavo denominado “Impuestos Ecológicos de Remediación Ambiental” dentro del título segundo a la Ley de Hacienda para el estado de Guanajuato, así como también se modificaron diversos numerales dentro de la referida ley.
El decreto en comento se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del estado de Guanajuato el día 30 de noviembre de 2022 y entrará en vigor el 01 de enero de 2023.
Los nuevos impuestos ecológicos contenidos en el decreto, son los siguientes:
- Impuesto para Remediación Ambiental por la emisión de gases contaminantes
Este nuevo impuesto se calculará aplicando una cuota impositiva de $250.00 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) por tonelada emitida de dióxido de carbono o la conversión de éste, de conformidad con la tabla de conversión establecida en la propia ley.
Son sujetos de este impuesto las personas físicas, morales, unidades económicas y residentes en el estado de Guanajuato o fuera del mismo, y entidades gubernamentales que tengan instalaciones o fuentes fijas en las que se desarrollan actividades por las que se emitan componentes que constituyen gases de efecto invernadero establecidas en la propia ley de hacienda para el estado de Guanajuato.
El objeto de este impuesto son precisamente las emisiones a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en los procesos productivos que se desarrollan dentro del estado de Guanajuato y que afecten a su medio ambiente.
II.-Impuesto para remediación ambiental por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y Agua:
Dentro del presente impuesto, para el caso del suelo y subsuelo, se impondrá una cuota impositiva de $25.00 (veinticinco pesos 00/100 M.N.) por cada 100 metros cuadrados afectados con sustancias contaminantes
Para el caso del agua, se impondrá una cuota impositiva de $100 (cien pesos 00/100 M.N.) por cada metro cúbico afectado con sustancias contaminantes
Son sujetos de este impuesto, las personas físicas, morales, unidades económicas que en territorio del estado de Guanajuato, independientemente de su domicilio fiscal y bajo cualquier título, por sí mismos a través de intermediarios, realicen actos o actividades relacionada con la emisión de sustancias al suelo, subsuelo y agua.
III.-Impuesto para Remediación Ambiental por el Depósito o Almacenamiento de residuos
El objeto de este impuesto es el depósito y almacenamiento de residuos en vertederos públicos o privados, situados dentro del territorio del estado de Guanajuato.
Son Sujetos de este impuesto las personas físicas y morales, Federación, Estado, municipios, organismos descentralizados de los tres niveles de gobierno, empresas con participación estatal mayoritaria de carácter federal y estatal, así como toda persona del derecho público con autonomía derivada de la constitución así como las unidades económicas sean o no residentes en el estado de Guanajuato, generadoras del residuo y que por sí mismas, o a través de intermediarios, depositen o almacenan residuos en vertederos públicos o privados que al originar su liberación, en el ambiente, sean un constituyente tóxico peligroso que suscite efectos de riesgo en la salud humana, a los ecosistemas o al equilibrio ecológico
Este Impuesto se causará aplicando una cuota impositiva de $100.00(cien pesos 00/100 M.N.) por tonelada de residuos depositados o almacenados en vertederos, ya sean públicos o privados
El presente impuesto se causará aplicando una cuota de $100 por tonelada de residuos depositados o almacenados en vertederos públicos o privados.
Pago de los Impuestos
De conformidad con el artículo quinto transitorio del decreto, los contribuyentes de estos nuevos impuestos ecológicos deberán prestar sus declaraciones mensuales y en su caso el pago del impuesto que resulte a cargo durante el periodo de enero a abril de 2023, del 1 hasta el 22 de mayo de 2023 y que dentro de dicho periodo de enero-abril de 2023, resultará impuesto a cargo de los contribuyentes, este no será objeto de actualización y causación de accesorios
Estímulos de los Impuestos ecológicos de remediación Ambiental
Dentro del decreto, se establece un estímulo a través del cual los contribuyentes podrán gozar de una reducción de un 20% del impuesto que le corresponda pagar en el ejercicio inmediato siguiente en que se observe la disminución, en caso de que disminuyan las emisiones, depósitos o almacenamiento de Residuos objeto de dichos impuestos equivalente a un 20% o más entre un año fiscal y otro.
Para la procedencia del estímulo, los contribuyentes deberán acreditar ante el SATEG (Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato)las reducciones efectivas a través de la documentación y registros que jurídicamente sean procedentes, de conformidad con las reglas generales que el SATEG emita.
Medio de defensa
Una vez entre en vigor el mencionado decreto, COEL ABOGADOS y COEF CONTADORES S.C. recomienda la presentación del Juicio de Amparo por la vía Indirecta, el cual es el medio de defensa por excelencia contra normas generales, como esta, que a partir de su aprobación afectará a una gran personas físicas y morales de diversos sectores industriales dentro del estado de Guanajuato el cual se interpone ante los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación y tiene un tiempo determinado de 1 año aproximadamente, esto por la carga de trabajo que tienen los juzgados federales.
Lo que buscamos en este amparo indirecto es la suspensión de los efectos del decreto, por vulnerar derechos consagrados en la constitución política de los estados unidos mexicanos.
En COEL Abogados & COEF Contadores quedamos a sus órdenes para resolver cualquier otra duda o inquietud que pudiera surgir con relación al presente decreto o de algún asunto diverso de los cuales requieran asesoría fiscal y/o contable.
Contamos con suma experiencia en asesoría, tramitación, litigio en materia fiscal administrativa, precios de transferencia, auditorías financieras, así como amplia capacitación en el nuevo sistema penal acusatorio. Aunado a lo anterior se cuenta con experiencia en materia de propiedad intelectual y derecho de las nuevas tecnologías, incluida la materia de derechos del consumidor, por lo que estamos comprometidos con la calidad de nuestros servicios a que sean de la más alta calidad.
Por ese motivo, queremos poner a tu disposición un buzón electrónico en donde podrás enviar tus comentarios y sugerencias, manteniendo así una línea de comunicación abierta con ustedes: contacto@coelabogados.mx e info@coefcontadores.mx