fbpx

Las auditorías masivas del SAT son aplicadas en 2020 al doble del año anterior.

Las auditorías masivas del SAT son aplicadas en 2020 al doble del año anterior.

 

De acuerdo con las recientes notas periodísticas de información financiera del periodico Reforma, se menciona que las auditorias por parte del SAT se han ido incrementando tanto que a Junio de 2020 las cifras llegaron al doble del 2019.

En el primer semestre de 2020, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo 25,950 auditorías masivas. Lo que supera en más del doble a las 12,327 llevadas a cabo en el mismo periodo del año 2019. Como resultado, la recaudación por auditorías aumentó 177%, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para llegar a 269 mil 511 millones de pesos, por cobro de años fiscales anteriores. Durante el mismo periodo del año pasado, el SAT recaudó 97 mil 194 millones de pesos por auditorías.

Fuente: SAT

Este tipo de auditorías consisten en que el SAT contacta a varios contribuyentes de un mismo giro o sector para revisar irregularidades fiscales como pagos de IVA en un ejercicio fiscal, precios de transferencia, retenciones a trabajadores, entre otros. Dada la pandemia, sirvió que la manera de actuar al pedir los datos es de forma electrónica. En general, a los contribuyentes se les envía un mismo formato de solicitud de información sobre sus declaraciones, movimientos contables de un ejercicio, pagos de contribuciones de retenidos, seguridad social, por mencionar algunos. Dicho formato solo debe ser editado para realizar cambios de nombre. Sin embargo, a los sectores altamente riesgosos de evasión fiscal, el SAT les solicita a los contribuyentes más información.

Según el periódico Reforma, Guillermo Mendieta del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) explicó que esta estrategia servirá para fincar más créditos fiscales a mediano plazo. Cabe recordar que un crédito fiscal es el ingreso que tiene derecho a percibir el Estado en sus funciones de derecho público que provengan de contribuciones, aprovechamientos y de sus accesorios.

Pudiera ser el caso de que por la falta de movilidad y actividades presenciales del personal del SAT, es que el organismo tuvo que valerse de este método por la necesidad de mejorar la recaudación. La auditoría inicial puede llevar hasta 6 meses de alegatos y 6 meses más en lo que se finca el crédito. Posteriormente, le sigue el juicio para probar los créditos, que puede durar alrededor de un año.

El método más utilizado por la autoridad para llevar a cabo los actos de fiscalización son las masivas.

Fuente: SAT

La tendencia al alza de realización de este método continúa desde 2017. En 2019 la cantidad que obtuvo el SAT por los actos de fiscalización sobre los contribuyentes fue un 9.2 por ciento superior a lo ingresado en el mismo periodo del año 2018

Fuente: SAT

 

Recomendaciones finales:

Es importante que los contribuyentes piensen en su regularidad fiscal y se eviten costos y gastos extraordinarios generados por multas, recargos y créditos fiscales que el SAT pueda determinar en contra de los mismos, hoy en día con la implementación de las declaraciones informativas de Precios de Transferencia la autoridad fiscal mexicana tiene una manera más sencilla de monitorear quienes no cumplen con las obligaciones ya que no solo las informativas sirven para el monitoreo de las obligaciones fiscales si no la facturación electrónica, las declaraciones anuales al momento de la separación de los conceptos identificando el monto de gastos o ingresos que se originan de partes relacionadas y partes no relacionadas.

Es bien sabido que los contribuyentes tienen pensamientos de que nunca me ha pasado, no me va pasar, de aquí a que me detecten, etc. Pero una vez que el fisco les llega con la notificación de que les realizaran una auditoría se vuelve más pesado y más complicado controlar ese tipo de cargas fiscales ya que muchos contribuyentes no cumplen adecuadamente sus obligaciones fiscales con lo que lo que crece la preocupación por sus organizaciones o su personalidad tributaria (ya sean personas físicas o en su caso personas morales).

Por lo que se recomienda que los contribuyentes se preocupen por sus organizaciones y realicen o pidan apoyo para hacer una diagnóstico fiscal sobre cada una de sus organizaciones y con esto que puedan ver en que aspectos fiscales se deben mejorar e implementen controles para reducir o nulificar las irregularidades fiscales o en su caso soliciten apoyo a firmas de servicios de consultorías fiscales que los puedan asesorar de mejor manera.  

Por: L.C.E. Cecilia A. Aranzabal – Especialista de Precios de Transferencia

correo: cecilia.aranzabal@coefcontadores.mx y;

C.P.A. José A. Martinez – Director de Precios de Transferencia

correo: jose.martinez@coefcontadores.mx.

 

Deja una respuesta