El pasado 30 de noviembre de 2021, se publicó en la Gaceta Oficial del Congreso de la Ciudad de México la iniciativa para reformar el Código Fiscal de la CDMX, más en específico el artículo 164, el cual comprende la obligación de pagar el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje hacia los dueños de casas y departamentos que perciban ingresos por la renta de éstos.
El Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje es un impuesto de carácter estatal y grava los servicios de hospedaje. Este impuesto es similar al IVA en el sentido de que se traslada al cliente, es decir, el huésped es quien paga el impuesto.
La intención de reformar el artículo 164 del Código Fiscal de la CDMX para 2022 es que los administradores o propietarios de inmuebles destinados a ofrecer el servicio de alojamiento en la Ciudad de México, se obliguen a realizar el pago del 5% del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, ya que muchos de ellos utilizaban lagunas legales para evitar el pago de dicho concepto.
En efecto, el Código Fiscal de la CDMX vigente a 2021 establece que el pago de dicho impuesto por la renta de casas y departamentos será obligación de los intermediarios, facilitadores o promotores del servicio de hospedaje, sin contemplar que los mismos propietarios deban pagar el 5% por el ingreso de la renta.
Por lo tanto, la reforma para 2022 tiene como objetivo actualizar las situaciones para el cobro de esta contribución, pues existen supuestos en el que los contribuyentes han implementado esquemas que escapan a los supuestos establecidos para el pago del Impuesto.
Relativo a la anterior reforma mencionada, el Gobierno de la CDMX estableció que los propietarios de los inmuebles donde se presten los servicios de hospedaje fungirán como responsables solidarios del pago del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje.
Por lo anterior, se recomienda a los propietarios de casas o departamentos que reciban ingresos por rentas en la Ciudad de México asesorarse jurídica y fiscalmente para evitar sanciones con la Secretaría de Finanzas de la CDMX, así como para optimizar la utilidad de sus rentas.
Ernesto Pérez Rojas
Área de Litigio Fiscal y Administrativo
COEL Abogados