fbpx

Impuesto por emitir gases contaminantes a la atmósfera en el Estado de México cobrará 43 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono que se emita.

Impuesto por emitir gases contaminantes a la atmósfera en el Estado de México cobrará 43 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono que se emita.

El Poder Ejecutivo propuso al Congreso del Estado de México la creación de nuevos impuestos estatales para aumentar sus ingresos durante el 2022 y captar más de 260 millones de pesos. ¿El objetivo? Las personas que contaminen.

La propuesta indica que no sólo se trata del tema recaudatorio, sino de sanear el ambiente y procurar un aire más limpio, por lo cual exigirán 43 pesos por cada tonelada de dióxido de carbono emitida. Este impuesto está dirigido a las personas físicas y jurídicas colectivas que emitan de manera directa o indirecta gases contaminantes a la atmósfera.

Para tal efecto se consideran gases contaminantes a la atmósfera, la descarga directa o indirecta a la atmósfera de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, ya sea unitaria o de cualquier combinación de ellos, que alteren el equilibrio ecológico.

Proponen la creación de un impuesto por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera que realicen las personas físicas y jurídicas colectivas que cuenten con fuentes fijas, dentro del territorio del Estado de México.

Dicho planteamiento se colocó en el Paquete Fiscal estatal 2022, el cual fue enviado a la Legislatura del Estado para su análisis y aprobación, por lo que existe la posibilidad de que se dicten próximamente.

Este impuesto se causará en el momento que se descarguen gases a la atmósfera dentro del territorio del Estado, aplicando una cuota de 43 pesos por tonelada de dióxido de carbono, de conformidad con lo dispuesto en la tabla de valores que se propone incluir dentro del Código Financiero, y se pagará de forma anual a más tardar en el mes de abril del ejercicio fiscal siguiente a aquél en el que se causó.

A mayor cantidad de emisión de CO2, se va a cobrar 43 pesos. Esto obliga a las empresas a manejar tecnologías que eviten la emisión de estos gases contaminantes, manejar filtros, hacer una revisión de todas sus instalaciones.

Sin embargo, el procedimiento para calcular y determinar las toneladas de CO2 que se emitan a la atmosfera ha generado incertidumbre hacia las industrias y productoras en el Estado de México, las cuales podrían ser sujetas a un impuesto desmedido en los casos donde las toneladas emitidas por CO2 no sean las correctas.

Ante esto y algunas otras irregularidades de esta medida legislativa, las personas y empresas que se vean sujetas al pago de este impuesto tienen a su alcance la interposición de una demanda de amparo con el propósito de proteger sus derechos ante algún cobro discrecional de este impuesto ecológico.

Deja una respuesta