El pasado 18 de octubre de 2022 durante la sesión de Cabildo de San Pedro Garza García los regidores y síndicos independientes dieron su aval por mayoría de votos a favor y cuatro en contra, a la solicitud enviada al Congreso del estado para la actualización de los valores catastrales, que estaría impactando en el pago del predial con un incremento del 13%.
Luego de que el Cabildo de San Pedro avaló el pasado martes los Municipios de Santa Catarina y Escobedo propondrán a los suyos subir sus valores catastrales, lo que elevaría el predial a pagar.
Al mencionado aumento del 13% al impuesto predial solicitado por San Pedro se sumarán las peticiones de los Municipios de Santa Catarina y Escobedo de elevar el cobro hasta un 50 por ciento.
La Tesorería del Municipio de San Pedro informó que el impacto estimado de los valores actualizados de las 49 categorías sobre los aproximadamente 68 mil expedientes del padrón catastral del Municipio representa es un incremento promedio del 13 por ciento.
Por lo que, este porcentaje sería distribuido en 6.5% en 2023 y el otro tanto en 2024.
El incremento sobre los condominios verticales se aplicaría en su totalidad en el año 2023.
Cabe aclarar que el incremento porcentual podría variar en cada predio, dependiendo de las características de cada construcción.
Es importante mencionar, el incremento promedio de 6.5 por ciento de los valores sería inferior a la inflación acumulada estimada para el 2022, que se proyecta en 8.7 por ciento anualizado.
Estas peticiones de aumento llegan, aunque los tres municipios aplicaron alzas de hasta el 30 por ciento este año.
Ahora bien, con el 25 por ciento del predial autorizado para este 2022, de aprobar la propuesta de «actualización» por parte del poder legislativo alcanzaría un alza del 38 por ciento en un periodo de tres años.
De ser aprobada dicha iniciativa, COEL ABOGADOS S.C. recomienda la presentación de un Amparo, el cual resulta el medio de defensa por excelencia.