fbpx

Breviario cultural ¿qué celebramos el 16 de septiembre?

Breviario cultural ¿qué celebramos el 16 de septiembre?

De manera generalizada llega el 15 y 16 de septiembre, y la mayoría de los mexicanos lo que pensamos es en fiesta por nuestra «independencia» del dominio español; sin embargo, ¿qué significa realmente el 16 de septiembre de 1810?

Y es que contrario a lo que muchos creen, el 16 de septiembre de 1810 no se consumó la independencia de los españoles, sino que se realizó el famoso «Grito de Dolores», por Don Miguel Hidalgo, en donde se dio inicio a la primera etapa de la Guerra de Independencia de México. Misma que terminaría el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante.

Por ello, y en respeto a la historia de nuestro país, les dejamos un breve resumen de lo que sucedió en 1810.

09 de septiembre: Conspiración de Querétaro.

14 de septiembre: El corregidor Miguel Domínguez encierra bajo llave en su habitación a su esposa «Josefa Ortiz» para protegerla del peligro que corrían como participantes de la conspiración.

15 de septiembre: Josefa Ortiz pasa por debajo de su puerta un mensaje a los conspiradores de que todos habían sido delatados.

16 de septiembre: Llegan a San Miguel de Allende las noticias acerca de la denuncia de la conspiración, por lo que Ignacio Allende se dirige a Dolores para hablar con Miguel Hidalgo. 

Reunidos en la madrugada, Hidalgo, Allende y Aldama intercambian opiniones, y al no ver un remedio, deciden iniciar la independencia.

Los conspiradores, ahora insurgentes, liberaron a más de 80 presos que se encontraban en la cárcel y, con su ayuda, capturaron el gobernante local. Posteriormente, se dirigieron a la parroquia de Dolores, donde el campanero José Galván hizo sonar la campana para convocar al pueblo.

Miguel Hidalgo invitó al pueblo a levantarse en armas contra el mal gobierno español, y ahí nació el Grito de Dolores en contra de la colonia española.

Una década después: (…) Quedaban pocos líderes insurgentes, y se buscaba establecer una monarquía en México, por lo que llamaron a Agustín de Iturbide para que se aliara con Vicente Guerrero, y formaran el Ejército Trigerante, con base en el plan de Iguala, a lo que el Virreinato no tuvo de otra más que aceptar el trato de Iturbide, brindando finalmente la independencia de la colonia española sobre México.

De tal manera que, el 16 de septiembre, se celebra, el inició y el grito dado en Dolores, puesto que es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México, aún y cuando, esta se consumó hasta 1821.

 

Deja una respuesta