fbpx

Ley para Regular las Instituciones de Tecnología

Ley para Regular las Instituciones de Tecnología

El día 09 de marzo del 2018 en el Diario Oficial de la Federación se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología, la cual esta basada en los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera, prevención de las operaciones ilícitas y neutralidad tecnológica.

Dentro de las disposiciones de dicha Ley se determina que para operar como Instituciones de Tecnología Financiera (ITF, de aquí en adelante) se requiere una autorización que será otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV, de aquí en adelante). Dicha Comisión tuvo la obligación de establecer mediante disposiciones de carácter general, para el otorgamiento la autorización mencionada.

El 10 de septiembre de 2018 Diario Oficial de la Federación, modificadas mediante resolución publicada en el citado Diario el 25 de marzo de 2019, la CNBV dio a conocer las Disposiciones De Carácter General Aplicables a las ITF, en las cuales se señala la información y documentación adicional para solicitar la autorización para actuar como ITF.

Posteriormente, el 3 de julio de 2019 la CNBV mediante un comunicado de prensa desde la página web del Gobierno de México en el apartado de prensa identificado como la publicación 36/2019, hace un recordatorio a las ITF que es obligación solicitar la respectiva autorización para poder seguir operando hasta el 25 de septiembre de 2019, fecha que vence el plazo para cumplir con las disposiciones aplicables.

Las empresas que realicen actividades o en cuyo caso que pretendan realizar, relacionadas entre otros, con el financiamiento colectivo y pagos electrónicos en México, tienen que obtener la autorización por parte de la CNBV, en caso de no tenerla, tendrán que dejar de operar. Lo anterior con el objeto de incrementar la inclusión financiera y mejorar las condiciones de competencia en nuestro país.

Conforme a lo antes descrito, se ha definido como Institución de Fondos de Pago Electrónico, como:

“Prestar al público los servicios de emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico; es decir, aquellos fondos que estén contabilizados en un registro electrónico de cuentas transaccionales, y que queden referidos a un valor monetario equivalente a una cantidad determinada de dinero;  sean emitidos contra la recepción de dicha cantidad de dinero con el propósito de abonar, transferir o retirar los fondos, total o parcialmente, mediante instrucción de su titular; correspondan a una obligación de pago a cargo de su emisor por la cantidad de dinero que haya sido entregada para su emisión, y sean aceptados por un tercero como recepción de la cantidad de dinero.”

PayPal, es una plataforma en la cual cuenta con funciones dirigidas a empresas y usuarios para enviar y recibir dinero electrónico por Internet, Además, ofrece otros servicios financieros y conexos de otra índole, y también cuenta con cartera electrónica.

El dinero que ingresa al sistema de PayPal, se le ha denominado “dinero electrónico” el cual podrá ser realizado en el Espacio Económico Europeo como en cualquier sitio web en el que se acepte este método de pago.  En caso de no hacer uso de dicho dinero electrónico, se quedará en la cuenta del usuario lo que representa dinero disponible para hacer pagos, lo que equivale a dinero en efectivo. Se puede ordenar el cualquier momento el retiro de los fondos de las cuentas a la cuenta bancaria registrada como fuente de fondos en su cuenta PayPal.

Derivado de la legislación aplicable de México, ha obligado a PayPal a tomar acciones, y fue por su sitio web oficial donde hicieron el siguiente comunicado:

“La versión de las Condiciones de Uso de los Servicios PayPal marcadas como “Condiciones de Uso de los Servicios PayPal Actuales” serán válidas hasta el 24 de septiembre de 2019. La versión de las Condiciones de Uso de los Servicios PayPal marcadas como “Condiciones de Uso de los Servicios PayPal Actualizadas” serán válidas y prevalecerán sobre las Condiciones de Uso de los Servicios PayPal Actuales a partir del 25 de septiembre de 2019”

Las “Condiciones de Uso de los Servicios PayPal Actualizadas”, se encuentran de acuerdo con las disposiciones orientadas a preservar la estabilidad y correcto funcionamiento de las ITF. En ella se ve señala que PayPal dejará de ofrecer los servicios de monedero electrónico (mejor conocido como “wallet”) en México, pero, continuará con sus servicios de pagos electrónicos.

Los cambios en sus Condiciones de Uso serán efectivos para México, y en general para los usuarios mexicanos los cuales serán aplicables partir del 25 de septiembre de 2019, tal y como lo señalan en el comunicado oficial titulado “Actualización de las Políticas”, los cambios a las condiciones son los siguientes:

  • Deshabilitamos el uso de balance e implementamos una función de Transferencia Automática a su Cuenta Bancaria Designada (comisiones por Conversión de Divisas pueden aplicar).
  • Estamos modificando la comisión por conversión de divisas para enviar o realizar pagos.
  • Estamos deshabilitando la función de Pagos en Serie/ Desembolsos.

De los cuales destaca la deshabilitación del uso del balance, la cual era la función responsable de poder realizar transferencias y pagos desde el dinero que se tenía en el monedero electrónico. Después del 25 de septiembre, no se podrá tener dinero almacenado en la cuenta de los usuarios, posteriormente el dinero electrónico que se tenga se transferirá de forma automática al banco que se tenga registrado el usuario.

 

Rafael Ramírez, Abogado COEL ABOGADOS.

Deja una respuesta