“La edición del 2020 de las Estadísticas del Gravamen Corporativo de la OCDE incluye el primer lanzamiento de estadísticas agregadas de los reportes País por País para el año 2016”, que contienen reportes provenientes de 26 jurisdicciones y cubren casi 4,000 grupos de empresas multinacionales. Este nuevo conjunto de datos contiene una amplia gama de información sobre las actividades financieras y económicas mundiales de las empresas.
Por: L.C.E. Cecilia A. Aranzabal – Especialista de Precios de Transferencia
correo: cecilia.aranzabal@coefcontadores.mx y;
C.P.A. José A. Martinez – Director de Precios de Transferencia
correo: jose.martinez@coefcontadores.mx.
La presentación de informes país por país se implementó como parte de la Acción 13 del proyecto BEPS (“Base Erosion and Profit Shifting”) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20 para apoyar a las jurisdicciones en la lucha contra la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios (BEPS). Si bien el objetivo principal de los reportes País por País es apoyar a las administraciones tributarias en la evaluación de los precios de transferencia y otros riesgos relacionados con los BEPS, los datos recopilados de los reportes también pueden desempeñar un papel en el apoyo económico y análisis estadístico de la actividad tributaria y de las empresas multinacionales en general.
Los datos de los reportes País por País proporcionan información global sobre las actividades de las empresas multinacionales con información más detallada que la disponible en otras fuentes de datos, como las cuentas financieras consolidadas. Estos datos incluyen información sobre empleados de las empresas, ingresos de partes relacionadas y no relacionadas, ganancias e impuestos pagados. Variables que no se describen exhaustivamente en otros conjuntos de datos para la mayoría de las jurisdicciones. Los datos aseguran la inclusión de todas las actividades globales de las multinacionales incluidas. Además de que permiten identificar las actividades nacionales y extranjeras por separado. Dependiendo de la jurisdicción informante, el reporte permite un análisis de las actividades de las empresas en centros de inversión y jurisdicciones en desarrollo gracias a una desagregación geográfica detallada. La información es reportada por jurisdicción de residencia fiscal y no por jurisdicción de incorporación. A su vez, los datos de los reportes País por País proporcionan información entre países sobre las principales actividades comerciales de las empresas, por ejemplo: fabricación, tenencia de propiedad intelectual, ventas, entre otras.
Las estadísticas anónimas y agregadas de los reportes País por País se construyen en dos pasos principalmente. El primero se da cuando todas las empresas multinacionales grandes (es decir, con ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros) presentan los reportes País por País ante la administración tributaria en la jurisdicción de su entidad matriz. En segundo lugar, en cada jurisdicción, las administraciones tributarias u otros organismos gubernamentales compilan las diferentes presentaciones de los reportes en un conjunto de datos de acuerdo con sus estándares de confidencialidad específicos. Esto da como resultado un único conjunto de datos anónimo y agregado que cubre todas las empresas multinacionales de la jurisdicción sujetas al requisito de presentación y que se comparte con la OCDE.
Sin embargo la cobertura del análisis es limitada. Si bien hay 137 miembros del Marco Inclusivo, 58 jurisdicciones recibieron reportes País por País para los años fiscales a partir de 2016, 46 implementaron informes obligatorios y solo 12 recibieron reportes País por País bajo presentación voluntaria. De las jurisdicciones que reciben el reporte, se estima que solo 35 recibieron un número suficiente para poder proporcionar estadísticas agregadas al tiempo que garantizaban la confidencialidad de los contribuyentes. De estos 35, la primera publicación de datos presenta estadísticas de un total de 26 jurisdicciones, incluida información sobre las actividades de casi 4000 grupos de empresas multinacionales.
Composición de la muestra y valores promedio por reporte País por País para variables financieras clave
Los datos anónimos agregados de los reportes País por País proporcionan una visión general de dónde se ubican los grandes grupos de empresas multinacionales. En todas las jurisdicciones que presentaron datos, Estados Unidos y Japón albergan casi la mitad de las oficinas centrales de las empresas incluidas en la muestra. El número de multinacionales reportadas varía considerablemente entre las jurisdicciones, desde un mínimo de 7 en Eslovenia hasta 1,101 en los Estados Unidos, con mediana de 74.
Los resultados arrojan indicativos de una desalineación entre el lugar donde se reportan las ganancias y el lugar donde ocurren las actividades económicas. La relación entre los ingresos totales y el número de empleados es mayor en las jurisdicciones donde la tasa de impuesto es cero y en los centros de inversión, que se definen como jurisdicciones con una posición total de inversión extranjera directa (IED) por encima del 150% del PIB. En promedio, la participación de los ingresos de las partes relacionadas en los ingresos totales es mayor en los centros de inversión que en las jurisdicciones de ingresos altos, medios y bajos. En lo que la actividad empresarial se refiere en las jurisdicciones de ingresos altos, medios y bajos, las ventas, la fabricación y los servicios son la actividad más frecuente, mientras que en el caso de los centros de inversión, la actividad predominante es la tenencia de acciones y otros instrumentos de capital.
Como conclusión.- se puede retomar de lo anterior que estos datos motivan la necesidad de seguir abordando las dificultades, a través de la acción multilateral, que afectan a las empresas multinacionales. Además, los datos del Reporte País por País proporcionan a los gobiernos, investigadores e inversionistas información nueva e importante para analizar el comportamiento de las compañías multinacionales, particularmente en relación con los impuestos, lo que permite la construcción de una visión más completa y más grande de las actividades globales de las empresas y con el respaldo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, de lo que sería posible utilizando solo las fuentes de datos tradicionales existentes.
Es importante mencionar que la importancia de las declaraciones informativas va a prevalecer cada vez más con el paso del tiempo, sobre todo ahora que la información sobre las empresas es crucial en el mercado de capitales en orden de resolver las asimetrías que puedan detonarse con la pandemia y con el desarrollo de la implementación del tratado de libre comercio T-MEC. Asimismo, estos datos resaltan la importancia de continuar midiendo y monitoreando las actividades de Precios de Transferencia y fortalecer los datos de los reportes País por País en la actualidad para ayudar aún más a la comunidad empresarial internacional a avanzar en la agenda fiscal tanto nacional como internacional. Con la generación de estos reportes, las empresas están respaldadas por la transparencia de sus actividades y generan una imagen de confianza que es atractiva al resto del mundo, poniendo peso especialmente en la toma de decisiones globales que permitan la participación del país en tratados y acuerdos comerciales, lo que da como resultado el acceso a tener mejores oportunidades de negocios.