fbpx

Estímulos fiscales que otorgan los Decretos PODEBI y NEARSHORING.

Estímulos fiscales que otorgan los Decretos PODEBI y NEARSHORING.

Los estímulos fiscales son beneficios otorgados por el gobierno para incentivar actividades económicas o apoyar a sectores específicos. Pueden incluir reducción de impuestos, devolución de ciertos impuestos, exenciones y otros incentivos. En México, recientemente se publicó un Decreto que otorga estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora. Estos estímulos incluyen la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y una deducción adicional para gastos de capacitación.

A continuación, se comentará sobre dos estímulos fiscales, que son: los Incentivos fiscales para los Polos de Desarrollo del Bienestar (PODEBI), del Istmo de Tehuantepec y Incentivos fiscales para atraer inversiones por la relocalización de empresas en México (Nearshoring).

PODEBI. –

El 5 de junio de 2023 se publico en el DOF el “Decreto por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo del Bienestar del Istmo de Tehuantepec”, donde impulsa el desarrollo económico del istmo de Tehuantepec, impulsando positivamente el bienestar de la población.

Estos estímulos fiscales están diseñados para fomentar la inversión y el desarrollo económico en el área del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Estos incentivos tienen como objetivo principal atraer inversión y generar empleo en la región.

Para resumir, los beneficios fiscales que se otorgan incluyen:

  • Impuesto sobre la Renta (ISR):

-Reducción del 100% del ISR durante los primeros 3 años de operación.

-Reducción del 50% al 90% del ISR durante los siguientes 3 años, dependiendo del cumplimiento de ciertos requisitos en materia de empleo.

-Deducción inmediata del 100% del monto original de la inversión en bienes de activo fijo.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA):

Reducción del 100% del impuesto que deba pagarse por la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes al interior de los Polos, durante 4 años.

Estos estímulos fiscales están dirigidos a los contribuyentes que hayan obtenido una concesión para realizar actividades económicas productivas dentro de los Polos de Desarrollo del CIIT o que sean propietarios de una superficie dentro de los mismos.

Es importante tener en cuenta que la autoridad encargada de otorgar las concesiones para operar en estos polos es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), lo que implica que los beneficios fiscales están vinculados a las actividades económicas desarrolladas en esta región específica.

Existen algunos requisitos para tramitar la constancia donde se acredite que los contribuyentes cumplen con los requisitos establecidos en este decreto y en los lineamientos para poder aplicar los beneficios fiscales, esta constancia proporciona seguridad jurídica tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales.

NEARSHORING. –

El «Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora» publicado el 11 de octubre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es una medida significativa para impulsar la inversión en México, tanto nacional como extranjera. Este decreto introduce una serie de beneficios fiscales diseñados específicamente para sectores clave de la industria exportadora, con el fin de promover la inversión y el crecimiento económico en el país.

  • Impuesto sobre la Renta (ISR):

Entre los beneficios fiscales establecidos en el decreto se incluye la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo, lo cual permite a las empresas reducir su carga tributaria al poder deducir de manera inmediata el costo de los activos fijos adquiridos para su operación. Además, se otorga una deducción del 25% del incremento de gastos de capacitación, lo que fomenta el desarrollo de habilidades y la formación de recursos humanos en los sectores clave de la industria exportadora.

Estos estímulos fiscales tienen como objetivo principal fortalecer la competitividad de México como destino para la inversión extranjera y la reubicación de empresas, aprovechando las ventajas comparativas y las capacidades productivas del país. En un contexto de creciente tendencia de nearshoring a nivel mundial, esta medida busca posicionar a México como un destino privilegiado para la producción y exportación de bienes y servicios, contribuyendo así a su papel en la economía global.

El estímulo fiscal para el nearshoring en México se otorga a las personas morales que tributen en los términos de los títulos II o VII, capítulo XII, de la LISR y físicas que tributen de conformidad con el título IV, capítulo II, sección I de dicha ley, cuando estos contribuyentes se dediquen a la producción, exportación, elaboración o fabricación industrial de los bienes que se señalan a continuación:

  • Productos destinados a la alimentación humana y animal.
  • Fertilizantes y agroquímicos.
  • Materias primas para la industria y preparaciones farmacéuticas.
  • Componentes electrónicos, como tarjetas simples o cargadas, circuitos, capacitores, condensadores, resistores, conectores y semiconductores, bobinas, transformadores, arneses y módem para computadora y teléfono.
  • Maquinaria para relojes, instrumentos de medición, control y navegación, y equipo médico electrónico, para uso médico.
  • Baterías, acumuladores, pilas, cables de conducción eléctrica, enchufes, contactos, fusibles y accesorios para instalaciones eléctricas.
  • Motores de gasolina, híbridos y de combustibles alternativos, para automóviles, camionetas y camiones.
  • Equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión,
  • asientos, accesorios interiores y piezas metálicas troqueladas, para automóviles, camionetas, camiones, trenes, barcos y aeronaves.
  • Motores de combustión interna, turbinas y transmisiones, para aeronaves.
  • Equipo y aparatos no electrónicos para uso médico, dental y para laboratorio, material desechable de uso médico y artículos ópticos de uso oftálmico.

Confía en COEL Abogados & COEF Contadores para asesorarte con dedicación y experiencia. Estamos aquí para proteger tus intereses.

 

 

Deja una respuesta